
Justo por tí. Justo para tí.
La Administración de Justicia está inmersa en un profundo cambio para adaptarse a los avances tecnológicos y a las necesidades que demanda el desarrollo social y económico de una sociedad avanzada.
Justo por tí. Justo para tí.
La Administración de Justicia está inmersa en un profundo cambio para adaptarse a los avances tecnológicos y a las necesidades que demanda el desarrollo social y económico de una sociedad avanzada.
El Ministerio de Justicia se plantea el reto de poner en práctica actuaciones transformadoras y mejoras en la gestión y racionalización de los procedimientos y del gasto, para que la Administración de Justicia se configure como un servicio eficaz, accesible y transparente, capaz de afrontar sin demoras las demandas de los ciudadanos y de los distintos órdenes sociales y económicos.
Este proceso de modernización de la Administración de Justicia es imparable y tiene un objetivo fundamental: ofrecer a la ciudadanía una justicia de calidad. Y la Oficina Judicial es uno de los motores de este cambio.
Angel Gª Aragón - DECANO ICA LORCA
Estimados Compañeros, como seguramente sabéis la mayoría de vosotros, el próximo día 25 de Marzo entra en funcionamiento en el partido judicial de Murcia, la segunda fase de la Nueva Oficina Judicial, que afectara a los Juzgados de Primera Instancia y a las Secciones, tanto de lo Civil, como de lo Penal de la Audiencia Provincial.Los cambios serán importantes, y esperemos que para bien.
En la tarde del pasado martes mantuvimos una reunión en el TSJ, en el que se nos fue explicando, a las Juntas de Gobierno de Murcia y Lorca, distintos aspectos sobre esta puesta en marcha, por esa razón adjunto a este mail la información que se nos facilito al respecto, y además en unos días colgaremos en la web del colegio un manual de instrucciones al respecto, que espero resuelva las dudas que se puedan plantear.
Desde el Colegio les hemos solicitado que se realice una jornada practica al respecto en la sede del Colegio que ha sido aceptada por el TSJ, si bien nos dijeron que esperemos que pase un tiempo para que se ponga en marcha y valorar los primeros días de funcionamiento. Igualmente nos solicitaron paciencia, colaboración y comprensión, a lo que les conteste que desde Lorca la tienen, pero que igualmente esperamos que sea reciproca respecto a nosotros.
Esperemos que todo funcione bien y que pronto pueda ser una realidad en nuestro partido judicial.
Recibid un afectuoso saludo
Plan Estratégico de Modernización 2009-2012
La Oficina Judicial es “la organización de carácter instrumental que sirve de soporte y apoyo a la actividad jurisdiccional de jueces y tribunales” (Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial)
El nuevo modelo organizativo de Oficina Judicial rompe con la configuración clásica de juzgados para impulsar una organización de los medios personales y materiales más eficiente y racional, que haga posible la distribución del trabajo en equipos, la normalización de tareas y la especialización del personal.
Esté sistema de gestión permitirá mejorar la práctica de la actividad judicial y dar una respuesta eficaz, ágil y eficiente al ciudadano, gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Su puesta en funcionamiento responde, por lo tanto, al compromiso con un servicio público próximo y de calidad, conforme a los valores constitucionales y ajustado a las necesidades actuales de la ciudadanía.
La Oficina Judicial supera el modelo tradicional de los antiguos juzgados formados por un juez, un secretario judicial y un determinado número de funcionarios que trabajan de modo independiente, para conformar una nueva organización que establece sistemas de trabajo racionales y homogéneos, con el fin de que la actividad judicial se desempeñe con la máxima eficacia y responsabilidad.
La nueva organización de Oficina Judicial está conformada por dos tipos de unidades procesales diferentes, atendiendo a su funcionalidad:
- Las Unidades Procesales de Apoyo Directo, que asisten a jueces y magistrados en el ejercicio de las funciones que les son propias, realizando las actuaciones necesarias para el exacto y eficaz cumplimiento de cuantas resoluciones dicten.
- Los Servicios Comunes Procesales que, bajo la dirección de un secretario judicial, asumen labores centralizadas de gestión y apoyo en actuaciones derivadas de la aplicación de las leyes procesales.
Junto a estas unidades procesales, están las Unidades Administrativas que, sin estar integradas en la Oficina Judicial, dirigen, ordenan y gestionan los recursos humanos, los medios informáticos y los medios materiales.
El nuevo modelo organizativo que introduce la Oficina Judicial distingue claramente los tres tipos de actividad que se realizan en el ámbito de la Administración de Justicia:
- La jurisdiccional, que recae en jueces y magistrados.
- La actividad procedimental, que corresponde a los secretarios judiciales y a los servicios de apoyo y procesales.
- La administrativa, que recae en el Ministerio de Justicia o en las Comunidades Autónomas con competencias asumidas.
De esta forma se consigue:
- Liberar a jueces y magistrados de tareas no jurisdiccionales, para que puedan centrar todo su esfuerzo en la función que les atribuye la Constitución: juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
- Potenciar las atribuciones de los secretarios judiciales, que como directores de los Servicios Comunes, asumen nuevas competencias procesales.
- La especialización en las tareas que se realizan en los órganos judiciales. Una reestructuración más eficiente del trabajo y de los medios, así como un reparto más preciso y racional de funciones.
- LEY ORGÁNICA 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
- Ley Orgánica 1/2009, de 3 de noviembre, complementaria de la Ley de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
- Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial.
- Corrección de errores de la Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial.
- Acuerdo de 25 de febrero de 2010, del Pleno del Consejo General del Poder Judicial, por el que se aprueba el Reglamento 2/2010, sobre criterios generales de homogeneización de las actuaciones de los servicios comunes procesales.
- REAL DECRETO 796/2005, de 1 de julio, por el que se aprueba el Reglamento general de régimen disciplinario del personal al servicio de la Administración de Justicia.
- REAL DECRETO 1451/2005, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia.
- Real Decreto 748/2010, de 4 de junio, por el que se modifica el Reglamento de ingreso, provisión de puestos de trabajo y promoción profesional del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia, aprobado por Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre.
- REAL DECRETO 1608/2005, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales.
- CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 1608/2005, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico del Cuerpo de Secretarios Judiciales.
- REAL DECRETO 1033/2007, de 20 de julio, por el que se determinan los puestos tipo de las unidades que integran las oficinas judiciales y otros servicios no jurisdiccionales y sus correspondientes valoraciones, a efectos del complemento general de puesto de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
- CORRECCIÓN de errores del Real Decreto 1033/2007, de 20 de julio, por el que se determinan los puestos tipo de las unidades que integran las oficinas judiciales y otros servicios no jurisdiccionales y sus correspondientes valoraciones a efectos del complemento general de puesto de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia.
- Real Decreto 2033/2009, de 30 de diciembre, por el que se determinan los puestos tipo adscritos al Cuerpo de Secretarios Judiciales a efectos del complemento general de puesto, la asignación inicial del complemento específico y las retribuciones por sustituciones que impliquen el desempeño conjunto de otra función.
- REAL DECRETO 937/2003, de 18 de julio, de modernización de los archivos judiciales.
- LEY 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.
- REAL DECRETO 467/2006, de 21 de abril, por el que se regulan los depósitos y consignaciones judiciales en metálico, de efectos o valores.
- REAL DECRETO 1184/2006, de 13 de octubre, por el que se regula la estructura, composición y funciones de la Comisión Nacional de Estadística Judicial.
- REAL DECRETO 84/2007, de 26 de enero, sobre implantación en la Administración de Justicia del sistema informático de telecomunicaciones Lexnet para la presentación de escritos y documentos, el traslado de copias y la realización de actos de comunicación procesal por medios telemáticos.
- Real Decreto 95/2009, de 6 de febrero, por el que se regula el Sistema de registros administrativos de apoyo a la Administración de Justicia
- ORDEN JUS/3244/2005, de 18 de octubre, por la que se determina la dotación básica de las unidades procesales de apoyo directo a los órganos judiciales.
- ORDEN JUS/52/2007, de 19 de enero, por la que se crea la Comisión de Implantación de la Nueva Oficina Judicial.
- Orden JUS/1741/2010, de 22 de junio, por la que se determina la estructura y se aprueban las relaciones de puestos de trabajo de las oficinas judiciales y de las secretarías de gobierno incluidas en la primera fase del Plan del Ministerio de Justicia para la implantación de la Nueva Oficina Judicial.
- Orden JUS/3388/2010, de 22 de diciembre, por la que se determina la estructura y se aprueban las relaciones de puestos de trabajo de las oficinas judiciales y de las secretarías de gobierno incluidas en la segunda fase del Plan del Ministerio de Justicia para la implantación de la Nueva Oficina Judicial.
En esta sección puedes acceder a todos los manuales de formación impartidos en los diferentes cursos del Ministerio de Justicia.
- Nueva Oficina Judicial
El nuevo modelo de Oficina Judicial
El funcionamiento de la Nueva Oficina Judicial
La implantación de la Nueva Oficina Judicial
- Reformas procesales
Claves para entender la reforma del modelo organizativo y procedimental
Cambios en la tramitación: el proceso de ejecución
Cambios en la tramitación: la vía de apremio
La Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal
La Reforma de la Ley de Procedimiento Laboral
La Reforma de la Ley de Jusdicción Contencioso-Administrativa
Otros objetivos de la reforma.1.
Otros objetivos de la reforma.2.
- Manuales técnico-jurídicos por servicio
Manuales de las unidades procesales de apoyo directo
Manual de las Secretarías de Gobierno
Manual del Servicio Común General
Manual del Servicio Común de Ordenación del Procedimiento / Resumen en Power Point
Manual del Servicio Común de Ejecución / Resumen en Power Point
- Manuales Organizativos
Aplicación General del Manual de Puestos y Procedimientos
Servicio Común de Ordenación del Procedimiento. Aplicación por servicios del manual de puestos y procedimientos.
Secretaría de Gobierno. Aplicación por servicios del Manual de Puestos y Procedimientos
Servicio Común de Ejecución. Aplicación por servicios del Manual de Puestos y Procedimientos
Servicio Común General. Aplicación por servicios del Manual de Puestos y Procedimientos
- Protocolo Marco
- Esquemas de Tramitación Procesal
- Manual de Puestos de Trabajo
- Manual de Procedimientos
- Protocolos de la Sede de Murcia:
* Servicio Común Procesal de Ejecución de Murcia
* Servicio Común Procesal General de Murcia
* Servicio Común Procesal de Ordenación del Procedimiento de Murcia