Acceso a Colegiados
Ilustre Colegio de Abogados de Lorca
  • EL COLEGIO
    • Saluda del Decano
    • Historia
    • Sede
    • Junta de Gobierno
    • Secretaría del Colegio
    • Horarios
  • SERVICIOS
    • ABOGADOS
      • Incorporación al Colegio
      • Acceso Turno de Oficio
      • Código Deontológico
      • Estatuto General
      • Juzgados de Guardia
      • La Nueva Oficina Judicial
    • CIUDADANOS
      • Orientación Jurídica
      • Asistencia Gratuita
      • Turno de Intermediación Hipotecaria
    • Cursos
  • DIRECTORIO JURÍDICO
    • Abogados
    • Procuradores
    • Organismos Jurisdiccionales
    • Notarios
    • Registros de la propiedad
    • Otros Teléfonos
    • Otros Enlaces
    • Otros Colegios
  • NOTICIAS
  • MEDIACIÓN
  • CONTACTO
  • EL COLEGIO
    • Saluda del Decano
    • Historia
    • Sede
    • Junta de Gobierno
    • Secretaría del Colegio
    • Horarios
  • SERVICIOS
    • ABOGADOS
      • Incorporación al Colegio
      • Acceso Turno de Oficio
      • Código Deontológico
      • Estatuto General
      • Juzgados de Guardia
      • La Nueva Oficina Judicial
    • CIUDADANOS
      • Orientación Jurídica
      • Asistencia Gratuita
      • Turno de Intermediación Hipotecaria
    • Cursos
  • DIRECTORIO JURÍDICO
    • Abogados
    • Procuradores
    • Organismos Jurisdiccionales
    • Notarios
    • Registros de la propiedad
    • Otros Teléfonos
    • Otros Enlaces
    • Otros Colegios
  • NOTICIAS
  • MEDIACIÓN
  • CONTACTO

Noticias

Inicio/Cursos/EL ABOGADO LITIGANTE Y EL ARTE DE INTERROGAR EN SALA

EL ABOGADO LITIGANTE Y EL ARTE DE INTERROGAR EN SALA

4 marzo 2021

OBJETIVO

El curso tiene como objetivo exponer los aspectos prácticos esenciales de la preparación y ejecución del interrogatorio de testigos, fase clave para que la intervención del abogado litigante se realice con garantías de una defensa eficaz.

METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

El sistema de enseñanza se centrará en una conferencia/taller con una duración de una hora y media combinada con la realización de:

  • Test
  • Visionado de videos sobre interrogatorios

PUBLICACIONES RELACIONADAS: El ponente es autor, entre otros, de los siguientes libros publicados con la editorial ARANZADI:

“Como preparar con éxito el juicio y la audiencia previa” “Con la Venia, manual de oratoria para abogados”

“El abogado y el juicio”, “Arte y técnica del interrogatorio” “Máximas del interrogatorio”

“El interrogatorio del perito”

SUMARIO:

1.- ASPECTOS GENERALES DEL INTERROGATORIO DIRECTO Y DEL CONTRAINTERROGATORIO

1.1.- El interrogatorio como acción estratégica.

1.2.- Una reflexión sobre los testigos que no gustara a nadie.

2.- INTERROGATORIO DIRECTO VERSUS CONTRAINTERROGATORIO

2.1.- Introducción.

2.2- La valoración de la prueba testifical.

2.3.- Las preguntas que empleamos en el interrogatorio

2.3.1.- Por el grado de información de suministran.

  • preguntas abiertas.
  • preguntas amplias abiertas o extensas.
  • preguntas amplias parciales.
  • preguntas cerradas.
  • preguntas cerradas neutras.
  • preguntas cerradas afirmativas.
  • preguntas cerradas negativas.
  • preguntas cerradas informativas.

2.4.- La credibilidad del testigo.

3.- EL INTERROGATORIO DIRECTO.

3.1- La preparación del interrogatorio directo.

3.1.1.- La decisión de interrogar.

3.1.2.- Los objetivos del interrogatorio.

  • Favorecer la credibilidad del testigo.
  • Persuadir al juez de la veracidad del testimonio del testigo.

3.1.3.- La preparación del testigo.

3.2.- Planificación del examen directo.

3.2.1.- El orden de los testigos.

3.2.2.- El orden del testimonio.

3.3.- La ejecución del interrogatorio directo.

3.3.1.- Duración y ritmo del interrogatorio. 3.3.2.- La estructura del interrogatorio directo.

3.4.- Forma de elaborar el interrogatorio directo.

3.5.- Recomendaciones finales.

  • Evitar preguntas narrativas, cerradas negativas o afirmativas o de aprobación.
  • Evitar rodeos.
  • Escucha del testigo.
  • Anticipar debilidades.

3.6.- Elaboración de un supuesto practico del interrogatorio directo.

4.- EL CONTRAINTERROGATORIO

La preparación del contrainterrogatorio.

4.1.- La decisión de contrainterrogar.

4.2.- El objetivo del contrainterrogatorio.

4.2.1.- Objetivos defensivos.

-Limitación de daños o limitación de los efectos negativos derivados del interrogatorio directo.

  • Desacreditar al testigo.
  • Desacreditar al testimonio.
  • 4.2.2.- Objetivos deataque.
  • Sostener nuestra línea de defensa.

4.3.- La preparación del testigo.

4.4.- Forma de elaborar el contrainterrogatorio.

  • Objetivos.
  • Temas.
  • Líneas del contrainterrogatorio.
  • Preguntas.
  • Evidencias.
  • Válvula de escape.

La ejecución del contrainterrogatorio.

4.5.- El empleo de preguntas en el contrainterrogatorio.

4.5.1.- En defensa de las preguntas sugestivas

  • Preguntas cerradas en el contrainterrogatorio.
  • Preguntas abiertas en el contrainterrogatorio.

4.6.- El orden del testimonio.

  • Orden de los testigos.
  • Secuenciación del interrogatorio.

4.7.- El control del testigo.

4.8.- El comportamiento del abogado con el testigo.

4.9.- Recomendaciones finales.

  • El uso de la repetición de preguntas.
  • No solicitar explicaciones.
  • En el interrogatorio, una vez que te has anotado el tanto, ¡por dios, no sigas!
  • No preguntar al testigo si no se conoce respuesta.
Comparta este artículo
0
0
0
Etiquetasabogacía, abogados, curso
ANTERIOR

Licitación del nuevo proyecto del Palacio de Justicia

SIGUIENTE

Charla sobre “EL ESTATUTO GENERAL DE LA ABOGACIA. ASPECTOS PRÁCTICOS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL”

ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LORCA

Contacto | Mediación | Noticias | Directorio

Política de cookies
Política de privacidad | Aviso legal

CONTACTA CON NOSOTROS

C/ Plaza del Caño. Nº-3 30800 Lorca (Murcia)
Tlf. 968 46 04 04
Mail. info@icalorca.es

SOPORTE POR

Comarcal E-commerce
Cleantalk Pixel

Acceso a Colegiados

¿Olvidaste tu contraseña?

¿Perdiste tu contraseña?
| Volver a Acceso